Si lo que estas buscando es una navaja para tu colección u otra para hacer un buen afeitado tradicional; de la mano de Gonzalo Álvarez Guerrero y el equipo de Restauracio, aquí te presentamos una serie de consejos para que compres la navaja en el mejor estado posible.
Los defectos que te tienes que fijarte a la hora de hacerte con una barbera, los podemos clasificar en tres categorías:
- Inaceptables
- Aceptables
- Insignificantes
– DEFECTOS INACEPTABLES
- Hoja rota: no se refiere a pequeñas mellas, sino a verdaderos “mordiscos”, fisuras, hojas partidas o modificadas para disimular la rotura tales como el recorte de la punta, disminución de la longitud de la hoja de la straight razor…
- Capa impenetrable de óxido: una cosa son los pequeños puntos de óxido o una mancha en alguna zona de la navaja y otra muy distinta – que no podemos tolerar – son hojas totalmente negras corroídas por el óxido. Las picaduras de óxido profundas no tienen cabida en nuestra colección de navajas para el afeitado tradicional.
- Cachas rotas o con grietas muy grandes: si el estado de las cachas no es el adecuado, no compres la navaja. El cambio de cacha puede devaluar tu pieza.
– DEFECTOS ACEPTABLES
- Pequeñas mellas en el filo de la navaja, máximo entre 1 a 2 milímetros.
- Sonrisas en el filo (normal o invertida) que no sean demasiado pronunciadas, excepto que formen parte de la forma de la hoja como sucede en algunos modelos antiguos, en cuyo caso no son defecto.
- Pequeñas grietas en las cachas
- Manchas de óxido de tamaño aceptable por la acumulación de humedad entre la espiga y las cachas de la razor, de hasta unos 5 mm de diámetro en la hoja.
- Suciedad general por descuido total.
- No ir acompañada de la caja.
- Una mala restauración o vaciado.
- Si el modelo tiene sello en la hoja, su deterioro o pérdida de este.
– DEFECTOS INSIGNIFICANTES
- Pátina grisácea en la hoja de la navaja debida al uso.
- Signos de suciedad en general.
- Daños leves en la caja o estuche.
- Pequeñas manchas de óxido sin profundidad.
- Los complementos adicionales por ejemplo un asentador de la misma marca, materiales para su mantenimiento de la misma época, formar parte de un kit a juego brocha, cuenco, bacina, estuche y estar todo él en buen estado.
- Los recambios originales, por ejemplo hojas adicionales en una maquinilla (safety razor) de hojas intercambiables.
- El pertenecer a una edición limitada y numerada, aunque no es lo mismo una edición limitada de muchas unidades que una de pocas unidades, cuanto más pequeña sea la edición más sube el precio.
- El valor de la navaja aumentará si su estado es impecable, lo que se denomina comúnmente NOS (New Old Stock), o lo que es lo mismo, una navaja antigua, pero sin usar.
- La documentación adicional certificado de garantía, papeles, fotografías, certificados que demuestren que ha pertenecido a alguien ilustre o famoso, pueden valorizar más la navaja.
Lo que he leído es de verdad muy importante, pero Josep es un gran profesional y con el he comprado muchas navajas para mí coleccion.
Lo repito desde siempre, nunca en mi vida he encontrado una persona tan competente y amable como el.
Gracias Josep!!!!